miércoles, 18 de junio de 2025

¿Qué hemos pedido la Ciudad de las Niñas y los Niños de Huesca en el Pleno en el Ayuntamiento del 16 de Junio?

Todo esfuerzo tiene su recompensa para las Consejeras y Consejeros de La Ciudad de las Niñas y los Niños de Huesca.

Tras todo el año trabajando, han podido comunicar a Concejales (Guillermo Gómez y Silvia Salazar), la Vicerrectora del Campus de Huesca (Marta Liesa), el asesor de formación del servicio provincial de educación (Héctor Banzo) y a la Alcaldesa (Lorena Orduna) sus peticiones para mejorar la ciudad de Huesca. 



¿Qué es lo que hemos pedido?

Pues para hacer las cosas lo más sencillas posibles, salimos con los cuatro puntos del día, literalmente. Sacamos un punto por cada eje central sobre el que hemos trabajado además de recordar las propuestas de años anteriores.

  • Propuestas de años anteriores:
    • Poner más fuentes y que permanezcan limpias.
    • Pintar más calles de la ciudad y repintar otras.
    • Mejorar carriles bici.
    • Más parques (también para mascotas) y papeleras.
    • Señalizar la cercanía de los colegios para los coches.
    • Dar el nombre Francesco Tonucci a un parque de la ciudad con un diseño en la línea de su filosofía.
    • Actuaciones para poder salir a jugar a la calle.
  • Seguridad y educación vial
    • Instalación de baños públicos accesibles.
    • Mejor iluminación para uso nocturno.
    • Incorporación de tirolinas en todos los parques.
    • Revisión del Parque de las Olas para mejorar su accesibilidad. Posibilidad de adaptación para niños con movilidad reducida. Concienciar de la coexistencia segura de bicis, patines y peatones. 
  • Autonomía del movimiento 
    • Reanudar el proyecto Todos Juntos a la Escuela en colaboración con los colegios.
    • Campaña de concienciación para padres y ciudanía de que Huesca es una ciudad segura.
    • Potenciar el comercio y el espacio amigo.
    • Priorizar la movilidad peatonal y el transporte público.
    • Devolver el espacio público a los ciudadanos.
    • Posibilidad de hacer juego libre en espacio público y aumentar espacios de juego.
    • Aumentar espacios verdes y naturales.
    • Potenciar la movilidad de los niños y niñas con autonomía y sin vigilancia.
  • Soledad no deseada (Mayores y juguetones)
    • Seguir realizando actividades de "Mayores y Juguetones" y que se invite a más niños y niñas y también a más gente mayor. 
  • Derecho al Juego
    • Informar a los padres de la seguridad de la ciudad y que ellos hagan sus propuestas ya que con la ayuda del comercio amigo y los espacios amigos se pueda al menos, hacer una quedada al mes para jugar. 
    • Necesitamos la calle para salir con amigos y vecinos.
    • Más espacios naturales.
    • Que las instalaciones deportivas estén abiertas para todos.
    • Más luces en la calle porque en invierno se hace de noche muy pronto.
    • Más zonas peatonales que nos permitan salir a jugar
    • Fomentar el uso de la bicicleta.
La mirada de las niñas y niños nos da otra versión del mundo al que los adultos estamos acostumbrados. No debemos perder de vista de que no son la población del futuro, sino que ya forman parte de esta población y que como tal, deberían disponer en la medida de lo posible de capacidad decisoria. 

Proyectos así nos permiten mejorar la ciudad en base a las necesidades reales de otra parte de la población. Para ello, para que las niñas y niños pongan su granito de arena, debemos darles voz. 

Gracias a los Consejeros y Consejeras del 2024-2025. 
Vuestro trabajo y dedicación ¡nos hace muy felices!

No hay comentarios:

Publicar un comentario